top of page

Transferencia de Conocimientos

Hay algunas técnicas que se han usado tradicionalmente para sintetizar y comprender pero que son más útiles para comprobar que se ha aprendido. Porque por mucho que sepamos, si no sabemos transmitirlo es como si supiésemos sólo la mitad o menos. Tal vez no deberia ser así, porque lo que sabemos nos cambia un poquito, pero además de cambiarnos tiene que servirnos para demostrar a otras y otros que lo sabemos, como por ejemplo al profesorado en un examen, trabajo, respuesta en clase o cualquier prueba de evaluación.


RESUMEN
El resumen no es copiar trocitos del texto sino trasladar a tu lenguaje lo esencial que dice el texto. Es más útil como técnica de recuerdo o de preparación antes de un examen que como técnica de síntesis y comprensión puesto que no usa la imagen sino sólo la palabra.
Para resumir primero has tenido que leer el texto varias veces y subrayarlo. Haberlo esquematizado o haber hecho algún tipo de mapa (mental, conceptual) también te ayudará. A partir de las ideas seleccionadas o del esquema o mapa vuelve a construir un texto empleando tus propias palabras.
Reglas:

  1. No debes usar literalmente las palabras del texto

  2. Debes ser claro y fiel al texto: asegúrate de que estás reproduciendo lo que dice el texto

  3. No debe tener más de un tercio de la longitud del texto inicial, sino no resumes, reproduces.

​

MAPAS EN BLANCO
Puedes hacer mapas mentales o conceptuales en blanco, de tal forma que sólo tengas las imagen y las relaciones pero no los conceptos. Para recordar puedes rellenar los espacios en blanco. Así comprobarás que entiendes el contenido de lo que estudias y repasarás las relaciones que hay entre esas ideas que has estudiado.


ESQUEMAS MUDOS
Al igual que un mapa en blanco el esquema mudo mantiene los guiones, llaves, etc pero prescinde de las palabras. Como ejercicio de recuerdo tú debes hacer memoria de las palabras que faltan en ese esquema y con ello repasar también sus relaciones y cómo están clasificadas.
Por último es importante que te autoevalúes tanto en estos conocimientos (cualquiera de las técnicas anteriores te servirán) como en el cumplimiento de tu planificación de estudio: así verás los logros y dificultades, aquello que has alcanzado y lo que no, y podrás analizarlo para mejorar progresivamente.

​

bottom of page