La Lectura
PASOS PARA COMPRENDER MEJOR LO QUE SE LEE
-
Determinar la finalidad
-
Descripción física del material: de donde proviene el material.
-
Por qué leer el material.
-
-
Inspeccionar: tener una visión global de lo que se va leer. Estos significa revisar índice, los capítulos, gráficos, diagramas, resúmenes, etc.
-
Hacer un examen previo: cuánto tiempo de lectura, cuánta información debo conseguir, qué nivel de comprensión exige. (prelectura)
-
Lectura: responder a los títulos como si fueran preguntas, utilizar lápiz, marcadores, subrayar, notas marginales.
-
Releer: remarcar y unificar el material.
-
Presentación visual de la información, esto comprende:
-
Reducir: decir de otra manera.
-
Revisión: revisar notas, subrayado, etc.
-
Reorganización: hacer un resumen y/o esquema organizado.
-
​
DEFECTOS DE LA LECTURA:
-
Vocalización: se pronuncian las palabras que se leen. Se mueven los labios mientras se lee.
-
Su vocalización: se pronuncian las palabras mentalmente (movimiento de la glotis)
-
Regresión: consiste en retroceder o dar vueltas hacia atrás.
-
Lectura intermitente: se realizan varias fijaciones en cada línea.
-
Movimiento de la cabeza en vez de los ojos.
RITMO DE LECTURA:
Es el tiempo que se gasta en leer. Depende de varios factores como son: la habilidad del sujeto, el tiempo de texto, la finalidad de la lectura. Para encontrar la velocidad de lectura se aplica la siguiente formula: (palaras/minutos)
​
N° de palabras del texto X60
V= -------------------------------------------------------
Segundos empleados
TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA LECTURA
-
Seguir el dedo.
-
Movimiento en S de la mano.
-
Movimiento caótico.
-
Lectura de dos en dos líneas.
Un estudiante universitario debe ser capaz de leer de 300 a 400 palabras por minuto.
​
CÓMO IDENTIFICAR Y SEÑALAR LO IMPORTANTE
El Subrayado.
Es el paso previo para confeccionar buenos resúmenes y esquemas. La técnica del subrayado no sustituye a las anotaciones sino que las complementa.
Técnicas para subrayar.
-
Mejor con lápiz que con bolígrafo.
-
Utilizar lápices de colores, dando un color para diferentes temas.
-
Utilización de diferentes códigos para señalar ideas importantes.
Ventajas del subrayado.
-
Llegar con rapidez a la comprensión de un texto.
-
Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
-
Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
-
Agiliza el proceso de elaboración de esquemas además de contribuir a la memorización.
Toma de apuntes.
Es registrar en forma escrita todo aquello que nos pueda servir para estudiar y de esta manera superar las limitaciones de nuestra memoria.
Ventajas de tomar apuntes.
-
Facilita la concentración en las clases.
-
Fortalece la fijación de lo expuesto.
-
Ayuda a mantenerse atento en clase.
-
Permite registrar lo más importante de la exposición.
-
Sirve de punto de apoyo para orientar el estudio superior.
-
Facilita el estudio para los exámenes.
Forma de tomar apuntes.
-
Iniciar los apuntes de cada clase en una hoja en limpio.
-
Realizar los apuntes solo en el anverso de la hoja, dejando el reverso para completar los detalles.
-
Enumerar las hojas en forma correlativa.
-
Usar símbolos que expresen nuestra reacción ante lo que se apunta.
-
Dejar espacio en blanco para lo que no se pudo apuntar.
¿Cómo elaborar notas marginales?
-
Las notas al margen es un recurso muy sencillo de utilizar, sobre todo una vez que hayas desarrollado las técnicasde velocidad lectora, lectura comprensiva y subrayado.
-
Realiza una primera lectura o lectura de acercamiento del texto. Procura que sea a la máxima velocidad, de modo de captar la intención, el tono y las ideas más generales.
Para la toma de apuntes debes seguir las siguientes recomendaciones:
-
Copiar las ideas principales de la explicación
-
Orden lógico en las ideas.
- [object Object]
-
Claridad en la letra y en los subrayados.
- [object Object]
-
Brevedad (utiliza siglas, abreviaturas)
-
Requieres de entrenamiento concreto y práctico.
-
La concentración es algo fundamental.
-
Es bueno saber de qué va tratar el tema (día anterior un vistazo)
-
Actitud receptiva y positiva ante el tema y el profesor.
-
Controlar la atención.
-
Es fundamental que estés atento, busca las ideas clave.
-
Capta la lógica de lo que expone el profesor.
-
Compara lo que dice con lo que sabes.
-
Busca la utilidad de lo que explica.
-
Utiliza el papel que puedes archivar (siempre el mismo)
-
Guarda los apuntes en carpetas por materias.
-
Pon la fecha en la parte de arriba.
-
No escribas todo solo ideas importantes (excepto si son asignaturas de ciencias como matemática)
-
Deja margen a la izquierda y derecha.
-
Utiliza mayúsculas para resaltar lo importante.
​
​