top of page

Problemas del estudiante

Olvidar que pueden existir problemas a la hora de ponerte a estudiar sería un error. Los problemas más frecuentes según Maddox en el libro “Como estudiar”.

  • Un entorno inadecuado, con constantes vías y llamadas de atención a otras actividades más entretenidas.

  • Miedo a que el esfuerzo realizado, no tenga los resultados esperados.

  • En un momento de agobio y ansiedad el estudiante no ve la utilidad de los estudios y prefiere rendirse a intentarlo.

  • Las materias difícil o de aprobado complicado suelen convertirse en una fuente de presión y sobretodo de desidia, es decir aparece la pereza, el aburrimiento, la falta de gana y el abandono de nuestro plan inicial.

  • Otras preocupaciones de tipo emocional, familiar, etc.

  • Estos puntos tienen una base común, extensible e inherente a toda la comunidad humana: el MIEDO al fracaso. Pero en nuestro caso, ese fenómeno no ocurre porque ¿Quién dijo miedo? Nosotros, desde luego no. Tenemos un objetivo y un plan para ello.

​

Los principales son la falta del método de estudio y de planificación. Aparte existe el problema de no llevar la asignatura al día y existir una falta de ambición al estudio. Los cuales no lo favorecen en cuanto a su rendición.

  • Falta de método de estudio.-

    • Se carece de un sistema eficaz de trabajo.

    • No conoce las distintas fases del estudio.

    • Son desorganizados

    • No se fijan horas de estudio ni lugares de estudio y pierden mucho tiempo.

  • Falta de planificación.-

    • El estudiante no sabe cómo organizar su tiempo disponible.

    • Amontonamiento de trabajo.

  • No llevan la asignatura al día.-

    • El estudiante no siguen las explicaciones del profesor.

    • El estudiante no le da el aporte debido a las correcciones de la clase.

  • Falta de ambición.-

    • El estudiante se contenta con aprobar las asignaturas y pasar al siguiente curso, utilizando la ley del mínimo esfuerzo.

​

Maddox nos propone tres reglas a seguir por si la flaqueza nos invade:

  • Que la fuerza te acompañe!! Esta frase parece ser la última creación lingüística de la industria cinematográfica, pero que no nos engañen, porque Maddox ya lo previno. La fuerza y la determinación para emprender el hábito de estudio y la cotidianidad en esta tarea son claves.

  • No hagas excepciones en tu planning diario de estudio, hasta que el hábito esté arraigado y estés completamente seguro de que no se convertirá en una costumbre que nos aleja de nuestro objetivo.

  • Busca aliados. Estos es importante, si tus amigos y familia te ayudan y son conscientes de tus horarios, te ayudará bastante.

​

bottom of page