top of page

Organizadores Visuales del Conocimiento

¿Qué son los organizadores gráficos?             

Los organizadores gráficos son técnicas de aprendizajes que ayudan a comprender mejor un texto estableciendo relaciones visuales entre los conceptos o palabras claves y así permitiendo sintetizar, captar fácilmente la información y ordenarla mediante un esquema determinado.

​

¿Cuáles son las ventajas de los organizadores gráficos?

  1. Clasificar ideas principales y secundarias, elaborar resumen y comprender un tema.

  2. Ayuda a los estudiantes a procesar, organizar priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos básicos.

  3. Clarificar el pensamiento. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos claves, además de las relaciones entre estos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

  4. Los nuevos conceptos son más profundos y fácilmente comprendidos.

  5. Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han entendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información.

  6. Facilitar y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar y separar la información significativa o importnate de la información superficial.

  7. Integrar nuevos conocimientos. Los diagramas incitan a los estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información.

  8. Desarrolla las habilidades tales como organizar ideas, captar relaciones y categorizar conceptos.

  9. Al utilizarse y colores, la fijación en es mucho mayor, dada la capacidad del de recordar imágenes.

​

Clases de organizadores gráficos

Para diferenciar.

  • Cuadro comparativo

  • Diagrama de Venn (circulo de contrastación). Se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes.

 

​Mapa conceptual

El mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización.

 

Cuadro sinóptico

Presenta una caracterización de temas y subtemas, organizando jerárquicamente la información en un diagrama de izquierda a derecha mediante el sistema de llaves.

 

Línea de tiempo

Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) periodo(s) de tiempo en los que suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de las lecturas.

 

Diagramas de causa – efecto

  • Diagrama de espina de pez (diagrama de Ishikawa)

Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, presentando el problema analizar, que se escribe a su derecha. Su uso resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las cusas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos y pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o facyores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y organizar planes de acción.

 

Mapa del porque

​

 

Circulo concéntrico

Los círculos concéntricos son representaciones de conocimiento en forma conceptual. El círculo central representara el tema a tratar. En el segundo circulo dividido en espacios mediante líneas, se escriben conceptos y así sucesivamente.

bottom of page