top of page

Actitudes frente al estudio

En esta encontramos siete actitudes que puede tomar el estudiante. La primera es el afrontar los estudios con optimismo y convicción, diciendo que el estudiante debe de estar auto-convencido que es capaz de aprobar; si este tuviera una buena planificación y dedicación no tendría dificultades para salir adelante por complicada que sea la asignatura. La segunda nos dice del poner ilusión en lo que se hace por afrontar todo con alegría y buscar siempre el lado positivo. La tercera es actuar con seriedad y rigor, dándonos a entender que se debe trabajar diariamente y desarrollar una fuerza de voluntad. Al decir que el estudiante debe buscar la excelencia es que no debe ser conformista, a lo contrario debe fijarse en objetivos exigentes pero realistas. Debe ser organizado y constante, evitar la pérdida de tiempo, no bajar la guarda y ponerse objetivos más inmediatos. Se dice también que el estudiante debe ser flexible, para mejorar así su forma de estudiar, método de estudio, horas dedicadas a este y lugar donde trabaja, etc. El estudiante también debe ser humilde, admitiendo sus fallos y decidir comenzar a corregirlos. A la vez de ser también un buen “encajador”, para aceptar sus fallos y analizar sus errores; puesto a que de estos se aprende. En conclusión se dice que los estudiantes que sobresalen no son los más inteligentes, sino que son los que son motivados, confían en sus posibilidades toman sus trabajo en serio, planifican y utilizan un eficaz método de estudio.

Se dice que el estudiante debe tener una actitud positiva ante el estudio. Explicado aquí con una serie de comportamientos que debe asumir frente al estudio.

 

El estudiante debe:

  • Afrontar los estudios con optimismo y convicción.-

    • El estudiante debe tener el auto-convencido que es capaz de aprobar; si este tuviera una buena planificación y dedicación no tendría dificultades para salir adelante por complicada que sea la asignatura.

  • Poner ilusión en lo que hace.-

    • Sabemos que algunas asignaturas pueden resultar interesantes de por si, pero en aquellas otras, debemos hacer un esfuerzo y afrontarlo con una dosis de alegría y optimismo.

  • Actuar con seriedad y el rigor.-

    • El estudiante debe ser constante y trabajar diariamente para poder desarrollar su fuerza de voluntad para beneficiarse más adelante en su carrera profesional.

  • Buscar la excelencia.-

    • El estudiante no se conforma con aprobar, más bien, se fija objetivos exigentes porque sabe que puede alcanzarlos, todo es cuestión de organización y constancia.

  • Ser flexible.-

    • Para poder acoger el cambio, ya que debe estar constantemente tratando de mejorar sus hábitos de estudio.

  • Ser humilde.-

    • El estudiante debe admitir sus fallas y decidir comenzar a corregirlas.

  • Ser buen encajador.-

    • El estudiante debe poder analizar sus errores, conocer sus causas y hacer todo lo posible para evitar que pasen de nuevo.

    • los estudiantes que sobresalen no son los más inteligentes, sino que son los que son motivados, confían en sus posibilidades toman su trabajo en serio, planifican y utilizan un eficaz método de estudio.

​

​

bottom of page