Exámen Oral
Se sabe que un examen oral presenta un nivel mayor de dificultad, este puede aumentar la tensión nerviosa. Este a la vez presenta ventajas como una oportunidad de lucimiento, este favorece para preparar bien una asignatura y perjudica al que no toma en serio. En este se tiene que tener una asignatura dominada perfectamente; esto ayudara a tener una tensión nerviosa menor, a la vez que se debe cuidar la apariencia y transmitir una imagen de seriedad.
​
COMO HACER UNA BUENA EXPOSICION ORAL
Una exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado. A la exposición oral también se le llama conferencia o ponencia.
Es una importante forma de comunicar y de transmitir información. En este caso, se trata de que presentes a tus compañeros un trabajo que has preparado previamente.
Los siguientes consejos te ayudaran a preparar una buena intervención ante la clase.
-
Prepara la intervención.- Esto es elemental, no se puede hablar sobre un tema si no sabes nada. Lo primero que debes tener en cuenta es de que vas a hablar, y si tienes o no conocimientos. En tu caso esto no es problema, ya que has preparado el tema y seguro que tienes muchas cosas que contar.
-
Elabora un guion.- Puede servirte el guion de tu trabajo, con algunas anotaciones sobre detalles de que no debes olvidar. Por ejemplo, puedes suprimir datos difíciles de entender, y ampliar otras explicaciones que enganchen al público.
-
Ensaya en voz alta.- Habla frente a un espejo, o pide a algún amigo o familiar que haga de público. Si no sabe nada del tema y al final ha aprendido cosas, es una muy buena señal. También puedes grabar tus ensayos en una casette o en el ordenador (con Audacity).
-
Habla despacio.- no te aceleres; habla lentamente, y has pausas durante la intervención. Ayudaras al público a “digerir” la información, y a ti y pronunciar con claridad. Te entenderán mucho mejor
-
Utiliza los gestos adecuadamente.- Esto es elemental, no se piensa que no solo estas comunicando con la voz. Es muy importante que mires al público, y no siempre al mismo sitio. Debes hablar para todas las personas de la sala, mirarles a los ojos dará sensación de seguridad. Mueve las manos para apoyar lo que dices: señala, apunta, compara,… Los gestos refuerzan lo que cuentas.
-
Utiliza materiales de apoyo.- Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Puedes ayudarte de fotos, diagramas, mapas, dibujos,.., etc. Puedes elaborar un mural, o aprovechar la pizarra digital de clase para mostrar tus imágenes, o una presentación de diapositivas (PowerPoint). Pide ayuda al profesor para esto, pero ten en cuenta que estos materiales deben servir de apoyo a tu conferencia, pero nunca sustituirla.
-
No te enrolles.- habla como sueles hacerlo normalmente. No utilices expresiones raras o complicadas, porque no te entenderán. Busca la manera más sencilla de decir las cosas. Suele ser la mejor.
-
Pásatelo bien. Has invertido mucho tiempo y esfuerzo en investigar y preparar la presentación. Ha llegado el momento de que los demás vean el resultado; todas las cosas que has aprendido, y lo bien que sabes contarlo. Al final de tu conferencia, responde a las preguntas de tus compañeros, y diles donde pueden encontrar más información sobre el tema.
​
​